LECTURA FOTOGRÁFICA: EL MINUTO DE ORO


¿Cuánto le dedicamos hoy en día a leer una fotografía? Mucho menos de lo que deberíamos.


Primer repaso y banderas

Antes que nada, aunque se puede hacer lectura fotográfica en una pantalla de computadora, un iPad o incluso el teléfono móvil, es muy importante en esta etapa el acercarse al proceso de contemplar la fotografía en un libro. Esto asegura una aproximación más pausada, donde el libro como objeto le da un soporte a la fotografía y permite una experiencia más interesante, con menos prisa y sensorialmente más rica.

Cuando se tiene un libro de fotografía nuevo, es buena idea hacer un primer repaso rápido a todas las fotografías. Realmente se trata de dar un vistazo y detectar aquellas imágenes que nos parezcan especialmente intrigantes.
Siempre es útil usar banderitas de colores. Pueden ser Post-it® o de cualquier otra marca.
Con ellas podremos organizar las secciones del libro para que sean fácilmente accesibles y también marcar aquellas fotografías que han llamado nuestra atención.
Una máquina rotuladora también es muy útil para escribir pequeñas etiquetas e identificar rápidamente las secciones que marcamos con las banderitas.

Las banderas serán una manera sencilla de regresar, con más calma, a esas fotografías que sentimos que vale la pena examinar con más calma. También nos permiten identificar rápidamente una imagen que nos haya interesado en particular y que conviva con otras fotografías en una misma página o un detalle importante. 

Lo que pueden descubrir 60 segundos: El minuto de oro

Hoy estamos acostumbrados a dedicarle un tiempo mínimo a las fotografías. Buena parte de la responsabilidad está en el comportamiento que hemos desarrollado en las redes sociales. Pasamos de una imagen a otra sin apenas verlas: Tan solo unas cuantas fracciones de segundo. Pensemos en el tiempo que vemos una fotografía en Instagram.

Con el tiempo tan reducido que brindamos a las fotografías en las redes sociales, estamos perdiendo la capacidad de observar, ya no digamos de contemplar.
Vale la pena hacer una pausa y dedicarle a cada foto que marcamos un minuto. Como el tiempo tiene su propia percepción, habrá a quien 60 segundos les parezcan una eternidad y otros a quienes les parezca insuficiente. Vale la pena hacerlo con un temporizador de cuenta regresiva para dedicarnos a ver la foto y no a medir el tiempo.
Es importante tratar de no dispersarse ni distraerse durante ese minuto. Ciertamente que una fotografía puede comenzar a provocarnos asociaciones e ideas, pero siempre vale la pena mantener a raya la imaginación para concentrarnos en la foto y contestarnos, en primer lugar por qué esa imagen nos ha llamado la atención.
En un minuto se pueden descubrir muchos detalles y conocer más a fondo cada imagen. Ahora bien, hay momentos en los que un minuto sabe a poco. No hay problema: se puede dedicarle otro minuto, y otro, y otro… ¡Los que hagan falta! La disciplina es dedicarle a una fotografía por lo menos un minuto.

La importancia de la contemplación

Cuando se lee una fotografía, cuando contemplamos hay un movimiento interior: La fotografía provoca en nosotros reflexiones, emociones, tal vez una opinión y sin duda, preguntas. Ocurre algo en quien contempla. Pensemos en la pinturas de Mark Rothko: Son imágenes pensadas en que se contemplen y ocurra algo en el observador.


 Mark Rothko

Estas pinturas fueron hechas para que el observador las contemplara y suscitar algo en él. No es raro que se coloquen bancas en los museos frente a estas pinturas.

Es muy importante al leer fotografías que permitas también esos sucesos interiores que provoca la contemplación. No se trata únicamente de ver, sino de dejar que la imagen provoque sentimientos, reflexiones, ideas o pensamientos en ti. Si le dedicas unas fracciones a una fotografía, ese movimiento interior simplemente no puede ocurrir. Por eso es tan importante dedicar a cada foto por lo menos un minuto.
A manera de conclusión
Con estos sencillos pasos nos vamos adentrando cada vez más en la lectura fotográfica para convertirla en una experiencia más interesante y significativa. ¿A qué foto piensas dedicarle tu próximo minuto de oro?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Por Dónde Cortar (O No) En Una Fotografía (Y Salir Airoso)

Cómo Conseguir El Equilibrio En Tu Composición

Cómo Proteger Tu Equipo Fotográfico En Condiciones Adversas