Nuestro gran amigo walter lantz enseñándonos como se dibuja.
La era de Oswald
En 1928, Lantz es contratado por Charles B. Mintz para dirigir la serie animada Oswald the Lucky Rabbit, de Universal. A principios de ese año, Mintz y su cuñado George Winkler habían arrebatado a Oswald de su primer creador, Walt Disney. El presidente de Universal, Carl Laemmle, no se sintió satisfecho por el resultado de Mintz y Winkler, por lo que Universal continuó la serie sin su participación. Mientras, Lantz negocia con Bill Nolan, para que lo ayude a recrear la serie, con la inclusión de el gato Félix. La progresión de Lantz se manifiesta en 1935, cuando Lantz empieza como productor independiente, suministrando animaciones a Universal en vez de solo supervisar el departamento de animación. En 1940, comienza a negociar los derechos de personajes con los que trabajó.
La era del Pájaro Loco
Cuando Oswald perdió popularidad, Lantz decidió que necesitaba un nuevo personaje. Meany, Miny y Moe, Baby-Face Mouse y Snuffy Skunk eran algunos de los personajes creados por Lantz y sus empleados. Sin embargo, uno de sus personajes, Andy Panda, pudo sobresalir del resto y se convirtió en el protagonista de los dibujos animados de Lantz para la temporada 1939-1940.
En 1940 Lantz se casó con Grace Stafford. En su luna de miel, la pareja escuchaba un pájaro carpintero que golpeaba repetidamente el techo. Grace le sugirió a Walter utilizar el pájaro como inspiración para un nuevo personaje. Le hizo caso, pero dudoso sobre el resultado, Lantz hizo la primera aparición del Pájaro Loco en un episodio llamado “Knock Knock” protagonizado por Andy Panda.
Mel Blanc hizo la voz del personaje durante los tres primeros episodios. Cuando Blanc aceptó un contrato de tiempo completo con Leon Schlesinger Productions/Warner Bros. y dejó el estudio de Lantz, el cómico Ben Hardaway, quien ayudó en la creación de Knock Knock, se dedicó a hacer la voz. Aun así, la voz de Blanc fue usada en otros dibujos animados del personaje.
Durante 1948, el estudio de Lantz tuvo una nominación al premio Óscar debido a la canción “The Woody Woodpecker Song”, en la que aparecía la voz de Blanc. Mel Blanc demandó a Lantz por medio millón de dólares, argumentando que Lantz usó su voz en varios dibujos animados sin su permiso. El juez, sin embargo, estuvo del lado de Lantz, ya que Blanc no registró su voz ni sus contribuciones. Aunque Lantz ganó el caso, le pagó a Blanc el dinero en un acuerdo realizado fuera de la corte, y fue en busca de otra voz para el Pájaro Loco.
En 1950, Lantz hizo audiciones anónimas. Grace, esposa de Lantz, le ofreció hacer la voz del Pájaro Loco; sin embargo, Lantz no aceptó ya que era un personaje masculino. Sin rendirse, Grace secretamente hizo la audición y mandó su cinta anónima para que la oyeran. Sin saber que era la voz de su esposa, Lantz la eligió para hacer al personaje. Grace hizo la voz del Pájaro Loco hasta que Lantz dejó de crear dibujos animados de él. Al principio, Grace no quería aparecer en los créditos, ya que no quería que los niños supieran que la voz del Pájaro Loco era hecha por una mujer. Sin embargo, disfrutó ser conocida como la voz del personaje y su nombre apareció en pantalla.
La generación que vio esos dibujos animados conoció y quiso a Lantz como el creador del Pájaro Loco. Hizo varias apariciones donde explicaba como era el proceso de la animación. Para muchos era la primera vez que veían como se creaban los dibujos animados. La misma generación lo vio entreteniendo a las tropas en la Guerra de Vietnam y visitando a los veteranos hospitalizados.
Esta vez te voy a dar las claves para que sepas por dónde es o no recomendable hacer el corte a la hora de encuadrar tu fotografía. Porque no, no es lo mismo cortar por los tobillos que por la mitad del muslo. Existen ciertas reglas básicas, que no es que alguien llegara un día y dijera: “ por aquí sí y por aquí no”. Sino que son reglas derivadas de lo que se ha comprobado que funciona y lo que no. También es cierto que, en ocasiones, la creatividad de uno mismo está por encima de cualquier regla. Eso sí, para ello tiene que haber una clara intención, un motivo para saltarse la regla. Si es por desconocimiento de la norma, ten por seguro que será demasiado evidente y no funcionará. En retratos Vamos a ver primero por dónde se puede cortar en un retrato y por donde corremos el grave riesgo de estropear la imagen. Sabrás que existen distintos tipos de planos fotográficos; si no lo sabes, ahora es el momento de que lo descubras. Lo digo porque es ...
Según la Real Academia Española (RAE), el equilibrio es el estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente . Es decir, podemos asegurar que algo está equilibrado cuando está compensado , estabilizado, igualado, queda a 0, no se cae, o como quieras interpretarlo . Hasta aquí bien, ¿verdad? Ahora bien, ¿cómo traducimos el equilibrio a nivel visual ? ¿Cómo sabemos si algo está equilibrado en una imagen? ¿Cómo podemos aplicarlo a nuestras composiciones? ¿Es necesario que siempre haya equilibrio en ellas o podemos jugar con el desequilibrio? Peso visual y direccionalidad En fotografía (y quien dice fotografía dice pintura, grafismo, audiovisuales, publicidad, arquitectura, etcétera) hablamos de equilibrio a través de la relación de los elementos que aparecen en la escena y de su peso visual . ¿Que qué es el pe...
Con el verano llegan las vacaciones para muchos de nosotros y eso se convierte en viajes, estancias en la playa, la montaña, etcétera. Y, claro, como buenos aficionados, nuestro equipo fotográfico no falta a ninguno de estos eventos (ni debería). Lo que ocurre es que, en algunas ocasiones, estas oportunidades vienen de la mano de condiciones que no son las más adecuadas para el equipo. Y no sólo inadecuadas, sino también dañinas para nuestra cámara y objetivos. Si estás en el hemisferio sur donde no hace precisamente calor, no pienses que este artículo no es para ti, pues el frío y la humedad también pueden ser perjudiciales para tu cámara. Esto no significa que la dejes guardada en casa, por supuesto, esto es lo más dañino para ella y para ti, sino que tomes ciertas precauciones. Salpicaduras y humedad Antes de manipular la cámara, si tienes las manos mojadas sécalas muy bien. Este consejo que parece tan obvio se olvida muchas veces o no le damos la importancia que tiene. ¡No l...
Comentarios
Publicar un comentario