Perdí un poco la técnica de las manos por eso pongo hasta este medio. Si queremos mejorar nuestras técnicas debemos pulirlo a diario, practiquemos primero con la cabeza, estructura del cuerpo, movimiento de todo el cuerpo.
Esta vez te voy a dar las claves para que sepas por dónde es o no recomendable hacer el corte a la hora de encuadrar tu fotografía. Porque no, no es lo mismo cortar por los tobillos que por la mitad del muslo. Existen ciertas reglas básicas, que no es que alguien llegara un día y dijera: “ por aquí sí y por aquí no”. Sino que son reglas derivadas de lo que se ha comprobado que funciona y lo que no. También es cierto que, en ocasiones, la creatividad de uno mismo está por encima de cualquier regla. Eso sí, para ello tiene que haber una clara intención, un motivo para saltarse la regla. Si es por desconocimiento de la norma, ten por seguro que será demasiado evidente y no funcionará. En retratos Vamos a ver primero por dónde se puede cortar en un retrato y por donde corremos el grave riesgo de estropear la imagen. Sabrás que existen distintos tipos de planos fotográficos; si no lo sabes, ahora es el momento de que lo descubras. Lo digo porque es ...
Según la Real Academia Española (RAE), el equilibrio es el estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente . Es decir, podemos asegurar que algo está equilibrado cuando está compensado , estabilizado, igualado, queda a 0, no se cae, o como quieras interpretarlo . Hasta aquí bien, ¿verdad? Ahora bien, ¿cómo traducimos el equilibrio a nivel visual ? ¿Cómo sabemos si algo está equilibrado en una imagen? ¿Cómo podemos aplicarlo a nuestras composiciones? ¿Es necesario que siempre haya equilibrio en ellas o podemos jugar con el desequilibrio? Peso visual y direccionalidad En fotografía (y quien dice fotografía dice pintura, grafismo, audiovisuales, publicidad, arquitectura, etcétera) hablamos de equilibrio a través de la relación de los elementos que aparecen en la escena y de su peso visual . ¿Que qué es el pe...
Con el verano llegan las vacaciones para muchos de nosotros y eso se convierte en viajes, estancias en la playa, la montaña, etcétera. Y, claro, como buenos aficionados, nuestro equipo fotográfico no falta a ninguno de estos eventos (ni debería). Lo que ocurre es que, en algunas ocasiones, estas oportunidades vienen de la mano de condiciones que no son las más adecuadas para el equipo. Y no sólo inadecuadas, sino también dañinas para nuestra cámara y objetivos. Si estás en el hemisferio sur donde no hace precisamente calor, no pienses que este artículo no es para ti, pues el frío y la humedad también pueden ser perjudiciales para tu cámara. Esto no significa que la dejes guardada en casa, por supuesto, esto es lo más dañino para ella y para ti, sino que tomes ciertas precauciones. Salpicaduras y humedad Antes de manipular la cámara, si tienes las manos mojadas sécalas muy bien. Este consejo que parece tan obvio se olvida muchas veces o no le damos la importancia que tiene. ¡No l...
Comentarios
Publicar un comentario